Malas y más, una experiencia performática colaborativa que investiga sobre la maldad, la libertad y el placer de las mujeres

Más de cuarenta mujeres en escena. Mujeres del barrio de Lavapiés (Madrid) y mujeres artistas de distintas disciplinas: directoras de escena, dramaturgas, actrices, performers, fotógrafas, filósofas, coreógrafas, bailarinas, músicas, activistas… reunidas en un happening.

«La zona de los mundos que me interesa es ese umbral en el que la realidad misma parece ponerse a hacer teatro.» – Vivi Tellas

Durante el último trimestre de 2023 se abrió la oportunidad de profundizar en el trabajo que desde el Laboratorio teatral CMP La Lavadora llevamos a cabo con el espectáculo “Malas”.

Quienes han podido venir a ver “Malas”, ya sea al Teatro del Barrio todos los meses desde marzo de 2023 o en algún otro espacio escénico, sabe que el hilo conductor de nuestro trabajo, dirigido por Beatriz Santiago, es compartir fragmentos de historias de vida en los que respondemos a dos preguntas:

¿Cuándo te has sentido mala? ¿Cuándo te han acusado de ser mala?

Aunque somos un elenco amplio y diverso, más de 21 mujeres en escena, Ana Contreras, Beatriz Santiago y yo sentimos la tentación de abrir nuestras reflexiones a otras mujeres para permitir ampliar nuestra mirada sobre la realidad y las experiencias femeninas, tan atravesadas por lo que llamamos interseccionalidad. Hablamos de interseccionalidad como un enfoque que subraya que el sexo, el género, la etnia, la clase social o la orientación sexual, así como otras categorías, están interrelacionadas y favorecen experiencias y situaciones de desigualdad específicas.

Por ello, surgió la oportunidad y quisimos abrir el proceso de investigación a otras mujeres y otras realidades, en concreto, a mujeres migrantes y racializadas del barrio de Lavapiés, donde se ubica el Teatro del Barrio, lugar de encuentro para muchas de nosotras y donde se llevó a cabo todo el proyecto.

“Malas y más” vino a expandir el relato colectivo, incluyendo las experiencias y los relatos de vida de mujeres de otras procedencias culturales. Hemos trabajado, por lo tanto, con una perspectiva intercultural e intergeneracional, poniendo en relación mujeres diversas a través de la mediación artística.

Este proceso colaborativo ha generado un espacio de encuentro y creatividad entre mujeres diversas en el Barrio de Lavapiés (Madrid) y mujeres artistas de múltiples disciplinas: directoras de escena, dramaturgas, actrices, performers, fotógrafas, filósofas, coreógrafas, bailarinas, documentalistas, músicas, artivistas…

El proceso se ha llevado a cabo poniendo en relación mujeres autóctonas y migrantes a través de la mediación artística y la creación colaborativa.


Como dice Ana Contreras: “Malas y más” es continuación de un camino emprendido hace tiempo, que abre un campo expandido a través del impacto recibido en las vidas de las participantes, incluidas las convocantes: conocimiento, reconocimiento, nuevos flujos de autoridad femenina, consolidación y creación de redes de apoyo, crecimiento del potencial artístico y de la capacidad de agencia.

Gracias a todas las artistas partícipes en el proyecto. Soñamos con volver a tener la oportunidad de volver a compartir este trabajo colectivo tan poderoso.

Autoría: Laboratorio teatral “Como me pone la lavadora”
Dirección: Beatriz Santiago Ortiz, Ana Contreras Elvira y Laura Alonso Cano

Un proyecto del Laboratorio teatral CMP La Lavadora en colaboración con el Teatro del Barrio (Madrid). Subvencionado por el Instituto de las Mujeres. Gobierno de España. Subvenciones públicas destinadas para el apoyo de la igualdad de género en la producción y creación artística con intervención social comunitaria y perspectiva de género año 2023.

Noticias relacionadas