TRAYECTORIA

Malas

Desde marzo del año 2023, el Laboratorio teatral CMP La Lavadora representa en el Teatro del Barrio de Madrid la obra “Malas”. Dos años después el idilio continúa y, cada mes, un elenco formado por más de veinte mujeres en escena cuelga el cartel de “localidades agotadas” varias semanas antes de la representación.

«Malas, nos acusan de ser malas cuando lo que queremos es ser libres» es un espectáculo teatral que refleja la experiencia de mujeres diversas que nos hablan de su maldad (a menudo olvidada), de la maldad que la sociedad ha proyectado sobre ellas o de la maldad con la que sueñan. Mujeres que han decidido ser madres y otras que no. Mujeres que han sufrido acoso en el trabajo y mujeres que envidian tener un salario. Mujeres que ofrecen su ira en defensa propia, que protestan, mujeres que cantan y que bailan solas, mujeres que leen, mujeres que desprecian la misoginia… mujeres que ríen. El espectáculo tiene su origen en un proceso de investigación sobre el imaginario de la santa y la bruja: ¿Cuándo te has sentido mala? ¿Cuándo te han acusado de ser mala?

Cia. Laboratorio teatral CMP La Lavadora
Dirección: Beatriz Santiago


Ayte. de dirección y elenco: Laura Alonso Cano

Actualmente programada en el Teatro del Barrio (Premio Nacional de teatro 2024). Compra tus entradas en este enlace

El emocionante circo de pulgas

Espectáculo teatral de magia y títere dirigido a público infantil y familiar.
Las emociones, la magia, el humor y la imaginación son protagonistas.

El Mago Juanky es el actual propietario de un precioso circo de pulgas que heredó de su abuela Leo. Lo ha cuidado durante mucho tiempo pero ahora ha decidido ponerlo en venta. Lucy (una títere) es doctora de las emociones y está buscando vivienda para sus amigas Pulgarcita, Jacinta, Julieta y Valentina, unas pulgas realmente sorprendentes que han superado grandes retos a lo largo de sus pequeñas vidas. La aversión del Mago Juanky a las pulgas lo complicará todo…

Pulgarcita es la pulga forzuda y se enfada mucho cuando no consigue sus retos.
Jacinta es la gran pulga equilibrista, cuando pierde la alegría no puede avanzar.
Julieta es la pulga saltadora olímpica, a veces la tristeza la paraliza.
Valentina es la increíble pulga bala pero siente pavor ante el “más difícil todavía”.

Su aventura circense nos enseña a gestionar mejor nuestras emociones

Cía Mago Juanky

Guión, elenco y muppet: Laura Alonso Cano

Contratación: Mago Juanky

Emocionarte con magia

EmocionArte con Magia es un programa escolar innovador que a través de la magia permite reconocer y gestionar las emociones de manera saludable, ofreciendo herramientas para aplicar en la vida cotidiana. La propuesta es trabajar la gestión emocional en el aula mediante una combinación de enseñanza teórica y práctica en un ambiente lúdico, de apoyo y colaboración que incluya al profesorado.

Durante las sesiones se fomenta la participación y la expresión de las emociones a través de la magia. También se facilitan habilidades de regulación emocional, inteligencia emocional y resolución de conflictos, fomentando el trabajo en equipo, la asertividad y la empatía con el apoyo de un terapeuta ocupacional.

La muppet llamada Lucy, la profe de las emociones, es un personaje tierno, divertido y que canta canciones sobre las emociones. A través de Lucy, vemos cómo se crean nuevos vínculos entre alumnado y profesorado del centro educativo.

De este modo, niños-niñas y adolescentes pueden desarrollar habilidades emocionales valiosas para toda la vida. Los conocimientos adquiridos en un entorno lúdico pueden generar un efecto multiplicador en la escuela y las familias.

Cia. Mago Juanky
Elenco y muppet: Laura Alonso Cano

Contratación: Mago Juanky

Déjame que te cuente

Las narradoras internacionales Concha Real, Victoria Gullón y Amalia González, integrantes de la Asoc. Madrileña de Narración Oral (MANO) y el Laboratorio Teatral CMP La Lavadora, conforman un elenco que ha recorrido toda Latinoamérica recitando romances, recuperando narraciones de la literatura y de la tradición oral. En esta ocasión, su espectáculo nos habla de la resiliencia y de la valentía de las mujeres ante las violencias.

Déjame que te cuente construye a través de cuentos ancestrales e historias de vida. Una pieza bella y conmovedora.

Cia. Laboratorio teatral CMP La Lavadora
Dirección: Beatriz Santiago

Narradoras: Concha Real, Victoria Gullón, Amalia González
Voz y guitarra: Suilma Aalí
Baile: Laura Alonso Cano

Políticas, artistas y pastoras en la corte de Alfonso X

Obra teatral creada con motivo del 750 aniversario de la firma del Tratado de la Mesta.
Inspirada en la situación de las mujeres en la Edad Media, deconstruye prejuicios históricos y envía un mensaje de libertad a las mujeres de hoy en día.

La reina Violante de Aragón y su nuera, Blanca de Francia, visitan Gualda años después de la firma del Tratado de la Mesta (1273). Durante los actos de conmemoración del Tratado se desvela la importante contribución que las mujeres tuvieron en tiempos de la Corte del rey Alfonso X.

Cía Laboratorio Teatral CMP La Lavadora.
Dirección y dramaturgia: Ana Contreras y Beatriz Santiago


Elenco: Concha Real, Laura Alonso Cano, Isabel Arcos, Victoria Gullón
Danza: Ana Cotoré
Canto: Isabel Real
Música: Sofía Alegre

Lectura dramatizada de Moderata Fonte. Siglo XVI.

Lectura dramatizada de Hrotsvitha de Gandersheim

Cia. CMP La Lavadora. Dirigida por Ana Contreras, Beatriz Santiago y Laura Alonso Cano. Teatro del Barrio. 2023

Cia. CMP La Lavadora. Dirección: Ana Contreras y Beatriz Santiago. Gualda, 2023 (750 aniversario Tratado de la Mesta).

CIA La Lavadora. Dirección: Ana Contreras y Beatriz Santiago. 2023.

Cia. CMP La Lavadora. Programada en el Teatro del Barrio desde feb-2023. Directora Beatriz Santiago, 2022. Ayte. de dirección y elenco: Laura Alonso Cano.

Directora Ana Contreras, 2022.

Performance. Producción Ayuntamiento de Madrid. 2020. Dirección: Beatriz Santiago. Ayte. de dirección: Laura Alonso Cano.

Centro Cultural Urculo. Ayuntamiento de Madrid. 2018. Dirección: Beatriz Santiago.

Producción Festival GREC de Barcelona. 2018. Dirección: Beatriz Santiago y Marta Vergonyós.

Proyecto colaborativo. Producción Centro de Cultura de La Bonne. Barcelona, Dinamia Producciones y RESAD Madrid. 2015. Dirección: Beatriz Santiago y Marta Vergonyós.

Dirección: Beatriz Santiago, Cynthia Miranda y Adrián Silvestre. Producción el Corral de comedias de Alcalá de Henares y La Abadía. 2013.

Jornada performativa. Producción Matadero Madrid. 2013.

Cía CMP La Lavadora. Dirección: Beatriz Santiago. 2012.

  • 2024-2025

    Acompañamiento en investigación escénica para nuevo espectáculo.
    Laboratorio teatral CMP La Lavadora

  • 2024

    Formadora de teatro. Grupo de teatro “Acto 1: Igualdad”.
    Delegación de Igualdad de San Sebastián de Los Reyes (Madrid)

  • 2023

    Facilitación, formación y coordinación del Proyecto “Proceso Colaborativo - Malas y más”.
    Teatro del Barrio (Madrid).

  • 2022

    Formadora en movimiento escénico espectáculo “Malas”.
    Laboratorio teatral CMP La Lavadora

  • 2020

    Diseño e impartición de “Taller de formación y acompañamiento para la aplicación de la perspectiva de género en la narración oral”, junto a Beatriz Santiago.
    Asociación MANO.

  • 2020

    Coreógrafa del espectáculo “Chicago”.

    Ayto Arganda del Rey (Madrid). Grupo de teatro de mujeres.

  • 2019

    Coreógrafa del espectáculo “Mamma mía”.

    Ayto Arganda del Rey (Madrid). Grupo de teatro de mujeres.

  • 2017

    Formadora en género - CIDAM Ayto. de Coslada.
    Profesora de los talleres de Convivencia en Igualdad.

  • 2017 -2016

    Formadora en género - DINAMIA. Centro de Igualdad “Hermanas Mirabal” (Madrid).
    Impartición de talleres sobre comunicación y fotografía con perspectiva de género dirigidos a mujeres.

  • 2016

    Formadora en género - CIDAM Ayto. de Coslada.
    Profesora de los talleres de Convivencia en Igualdad.

  • 2015

    Formadora en género - CIDAM Ayto. de Coslada.
    Profesora de los talleres de Convivencia en Igualdad del CIDAM.

  • 2015 -2014

    Formadora en género - DINAMIA. Centro de Igualdad “Hermanas Mirabal” (Madrid).
    Impartición de talleres sobre comunicación y fotografía con perspectiva de género dirigidos a mujeres.

  • 2013

    Formadora en género - DINAMIA. Centro de Igualdad “Hermanas Mirabal” (Madrid).
    Impartición de talleres sobre comunicación y fotografía con perspectiva de género dirigidos a mujeres.

  • 2012 - 2010

    Diseño e impartición de talleres de formación.
    Construcción de Paz con perspectiva de género.
    Publicación “1325 mujeres tejiendo la paz”. CEIPAZ